Aprender en la Sociedad del Conocimiento.
Me permito compartir con ustedes las reflexiones realizadas en la presente semana, Aprender en la Sociedad del Conocimiento.
En este nuevo aprendizaje, debemos considerar que ya no es solo memorizar datos, procesos,
Nuestros alumnos deben enfrentar nuevos retos planteados desde una sociedad abierta y democrática, los profesores solo somos facilitadores del conocimiento.
En este nuevo paradigma educativo debemos desarrollar competencias para el trabajo y la vida cotidiana, para formar ciudadanos competentes y así hacer frente a las demandas del mundo actual solucionando problemas de forma colaborativa, promoviendo los valores para la convivencia, así como el desarrollo de la creatividad y la innovación en las actividades que los alumnos realizan.
En cuanto a la promoción de valores al estar trabajando en forma colaborativa se practica la amistad, solidaridad, justicia, respeto y la tolerancia, transmitir estos valores ayudan a que los alumnos se apropien del conocimiento impartido, del conocimiento del mundo y del conocimiento de sí mismos.
Claro que todo esto requiere de tiempo y adaptación, cambiar el esquema del profesor que lo sabe todo, del que se la pasa dictando o del que solo enseñaba o enseña habilidades, pero deja a un lado las actitudes para convertir a la educación en un proceso integral de búsqueda, experimentación y uso del conocimiento, para lograr esto se necesita conocer a los alumnos, lo que piensan, sienten, como se comunican.
El ser docente no es nada fácil, es todo un reto ya que venimos de una economía consumista, desechable, de respuestas prefabricadas, de buscar el beneficio propio y olvidarnos de todo, fomentar la lectura, la cultura y los buenos hábitos es todo un reto, coadyuvar al orden pero también al debate, defender un punto de vista, pero entender que no son inamovibles, incluyendo el punto de vista del profesor , defender el derecho a la expresión a ser diferentes y ser tomados en cuenta y sin discriminación, fomentar el trabajo colaborativo y las relaciones sociales, el cuidado de la naturaleza, ya que el futuro está en manos de todos y no empieza mañana empezó ayer porque esas acciones repercutirán a través del tiempo, parece imposible ¿verdad? Pero por eso estamos aquí aprendiendo a ser mejores personas, considerando las filosofías y las teorías al respecto y reconociendo nuestras nuevas herramientas, como el uso del Internet, los blogs, las westquest maneras actuales de desarrollar ejercicios educativos de acuerdo a nuestra nueva realidad y de acuerdo a los alumnos que exige el siglo XXI, herramientas que nos permiten un aprendizaje significativo y una evaluación continua y diversa.
Espero sus comentarios Gracias y buen día.Amapola
jueves, 6 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compañeros buenas noches, sigo tratando de hacer mi blog, me esta costando mucho.
Saludos y ojala que a ustedes no les cueste .
Amapola